Tabla de nucleidos

Una tabla de nucleidos. Arriba, partida en tres partes para una mejor representación; abajo, combinada.
Modos de decaimiento
negro: isótopo estable
celeste: decaimiento beta (el decaimiento desplaza el átomo un sitio en sentido diagonal hacia arriba y a la izquierda
naranja: emisión de protones (el decaimiento desplaza el átomo un sitio hacia abajo)
gris Emisión de neutrones (el decaimiento desplaza el átomo un sitio hacia la izquierda)
amarillo decaimiento alfa (el decaimiento desplaza el átomo dos sitios en sentido diagonal hacia abajo y la izquierda)
verde fisión espontánea
rosa Emisión de positrones o captura de electrón (el decaimiento desplaza el átomo un sitio en diagonal hacia abajo y a la derecha

Una tabla de nucleidos o tabla de radionucleidos es un gráfico bidimensional de isótopos de los elementos, en el que un eje representa el número de neutrones (símbolo N) y el otro representa el número de protones (número atómico, símbolo Z) en el núcleo atómico. Por tanto, cada punto trazado en el gráfico representa un nucleido de un elemento químico conocido o hipotético. Este sistema de ordenación de nucleidos puede ofrecer una mayor comprensión de las características de los isótopos que la más conocida tabla periódica, que muestra solo elementos y no sus isótopos. La carta de los nucleidos también se conoce como la carta de Segrè, en honor al físico italiano Emilio Segrè.[1]​.

  1. J. Byrne (2011). Neutrons, Nuclei and Matter: An Exploration of the Physics of Slow Neutrons. Mineola, New York: Dover Publications. ISBN 978-0486482385. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search